Tras un largo periodo de tiempo sin poder reunirse, el pasado 23 de noviembre tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de la Publicidad Infantil de Juguetes en la que se analizó la campaña anual de la publicidad de juguetes, a partir de los datos proporcionados por Autocontrol.
La Comisión de Seguimiento está presidida por Bibiana Medialdea, directora general de consumo y forman parte de ella: José Ángel García, subdirector de audiovisual de la dirección de telecomunicaciones y del sector audiovisual, Lidia Sanz, directora general de la Asociación Española de Anunciantes, tres representantes del sector juguetero (Celine Ricaud, directora de marketing de Mattel España, María Payá, directora de marketing de Hasbro Iberia y Maite Francés, directora de marketing de AEFJ), cuatro representantes de asociaciones de consumidores inscritas en el Consejo de Consumidores y Usuarios (Alejandro Perales de AUC, Mª Emilia Gómez de CECU, Jose Ramón Lozano de UNAE y Fernando Herrero de la Asociación de Bancos, Cajas y Seguros) y Autocontrol que ejerce la labor de secretaría de la Comisión.
Durante el transcurso de la reunión se valoró la campaña publicitaria del sector juguetero, a partir de los motivos que habían provocado la emisión de copys con modificaciones o negativos, de modo que quedaran de manifiesto aquellas áreas en las que el sector debe seguir trabajando para adecuarse a las exigencias del Código de Autorregulación.
Asimismo también se presentó la evolución del sistema de implementación de los pictogramas en la publicidad de juguetes, que no solo ha resultado ser una manera de evidenciar aquellas prestaciones del producto o cualidades de la publicidad que, a través de las leyendas o sobreimpresiones resultaban más difíciles de comprender para el público infantil, sino también de identificar la publicidad como tal, pues directamente se asimila la aparición de estos símbolos a la intención persuasiva de un mensaje.
En este mismo sentido se comentó en la reunión que, aunque la obligatoriedad de que las leyendas acompañasen al pictograma en un mismo símbolo, se fijó para un año a contar desde enero de 2020, se ha decidido que permanezcan durante más tiempo para facilitar el proceso de decodificación por parte de los niños.
Está previsto que la Comisión se reúna una vez finalizada la campaña de Navidad para evaluar sus resultados y detectar aquellas áreas que es necesario reforzar.