La XXV edición de la campaña cierra con un pequeño descenso en las ventas de bolígrafos del 12% lo que no impide seguir cumpliendo con el objetivo de la campaña, garantizar el derecho al juego de todos los niños.
Así, la campaña ha destinado 460.000€ a la compra y envío de juguetes en todo el mundo, poniendo en marcha el proceso de presentación de ofertas público para una compra de 410.000€.
En total 140 productos de 26 empresas que serán valoradas por un jurado compuesto por:
- Pablo Buso: coordinador del departamento de investigación infantil y pedagogía del Instituto Tecnológico del Juguete.
- Laura Camas: graduada en Educación Primaria, máster en psicología de la educación y en investigación en educación. Premio a la investigación joven sobre el Juego Infantil y Miembro del Observatorio del Juego Infantil.
- Conchi Ais: director de la escuela MarcAis, escuela de Educación Emocional y Aprendizaje basado en juego. Es una reconocida creadora y autora de juegos de mesa.
- Silvia Álava: doctora en psicología clínica y de la salud. Experta en Logopedia. Autora del libro “Queremos hijos felices” entre otros
- Eduardo Jauregui: licenciado en psicología social, fundador de la consultora “Humor Positivo, director de la escuela de Mindfulness ModoSer.
- Margot Caprile: coordinadora de captación de fondos en Casa Ronald Mc Donald Madrid han recibido juguetes y también lo harán este año
- Alberto García: Coordinador de campañas en ACCEM (ha recibido juguetes en la campaña anterior y también lo harán este año)
- Nora Kurtis: CEO de Sapos y Princesas.
- Olga Ponce: responsable comercial de JC Decaux, empresa colaboradora de la campaña.
La votación se dividirá en dos fases, una primera votación online a través de la plataforma de presentación de ofertas y una segunda reunión presencial en la que los miembros decidirán la selección de juguetes tanto unipersonales, para cada tramo de edad, y de ludotecas.
Con esta selección se pretende ofrecer una oferta de juguetes variada a los niños que atienden los proyectos con los que este año colabora la campaña , más de 150.000 niños recibirán juguetes en países como España, Perú, Ecuador, Kenia, Uganda, Jordania o Benin entre otros.