El Observatorio de Vigilancia de Mercado de la Asociación Española de Normalización, UNE, publica su primer informe en el que analiza la situación del mercado en relación con el cumplimiento normativo y legislativo, a fin de evitar la comercialización de productos y servicios inseguros que provoquen un perjuicio a la economía y a los consumidores y supongan una competencia desleal para las empresas que sí cumplen. El Informe vigilancia de mercado ha sido elaborado en colaboración con más de 30 organizaciones empresariales y los Ministerios de Consumo, de Industria, Comercio y Turismo y de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El tipo de infracción más frecuente en la fabricación y comercialización de productos está vinculado a incumplimientos de las normas técnicas y las condiciones de venta, representando el 53,9% de todas las infracciones, seguido de las transacciones comerciales (7,6%), los precios (7,3%), y el fraude en peso (0,01%). Otras infracciones acaparan el porcentaje restante. Los datos recogidos en el primer informe del Observatorio de UNE corresponden al ejercicio 2020, último disponible, y han sido facilitados por las autoridades de vigilancia de consumo de las CC.AA. a la Dirección General de Consumo.

Por productos, la mayor parte de las no conformidades se producen en juguetes (10,9% de los controlados presentaron alguna no conformidad), seguidos de equipos de protección individual (8%), pequeño material eléctrico (7,2%), muebles (5,8%), textiles (4%) y calzado (3,7%).

"El objetivo es mejorar el funcionamiento del mercado interior mediante su vigilancia, para asegurar que los productos que se vendan sean conformes a la legislación y a las normas técnicas y contribuir así a aumentar la confianza de los consumidores y del mercado, al crecimiento de la economía, al desarrollo de las empresas y a la creación de empleo", señala Javier García, director general de UNE. 

Situación del mercado español

El informe abarca todos los sectores económicos, que quedan recogidos en tres grandes áreas: productos para la infancia (juguetes, material escolar, accesorios, ocio y deporte), productos industriales de consumo doméstico (textiles, detergentes, pinturas, cosméticos y mobiliario) y productos industriales de uso profesional (material eléctrico, luminarias, electrotécnico y materiales para la construcción).

El Observatorio de Vigilancia de Mercado busca fortalecer la colaboración público-privada entre las Administraciones públicas y empresas, en el marco del nuevo Reglamento Europeo (UE) 2019/1020 de Vigilancia de Mercado y Conformidad de Productos, y reflejar la importancia del cumplimiento de la normalización, la cual proporciona credibilidad en los mercados, impulsa la actividad industrial y supone una garantía para los consumidores. Esta plataforma tiene como público objetivo a Administraciones Públicas, distribución (incluidas las plataformas online) y consumidores, y pretende aglutinar bajo su marco los intereses de todas las partes con el fin de posibilitar el diálogo, el debate y los acuerdos.